Se rumorea zumbido en lea sobre los errores de proceso de selección

Sientes que tu proceso de contratación de talento se encuentra perdiendo mejor talento chileno? Cuando tu compañía no consigue retener a los mejores profesionales, el motivo puede estar en el corazón de tu estructura de reclutamiento.
En un contexto competitivo altamente competitivo como el de Chile, varias organizaciones ignoran errores claves que terminan ahuyentando al talento de alto nivel. En este texto, exploraremos qué está fallando y a través de qué estrategias consigues corregir esta problemática.
1. Falta de claridad en el perfil
Uno de los errores más comunes es no especificar adecuadamente el puesto de trabajo. Numerosos avisos de contratación no detallan requisitos esenciales, lo que provoca que postulantes muy capacitados pierdan interés.
Cuando el profesional no comprende de manera precisa cuál será su función, pocas veces mantendrá interesado. Un perfil definido transmite la identidad de la marca, y conquista a quienes encajan esa similar mentalidad.
2. Procesos ineficientes y poco humanos
El plazo importa. Basado en informes recientes, una gran mayoría de los profesionales rechazan búsquedas largos o donde no hay comunicación.
Si tu equipo dilata más de 10 días en contactar a los postulantes, es muy probable que los de mayor nivel ya se hayan comprometido con otra empresa. Un proceso eficiente, automatizado y con feedback oportuna aumenta la experiencia del candidato.
Ausencia de propuesta motivadora
Los profesionales en Chile buscan mucho 5 errores de tu proceso de selección más que el sueldo monetario. Factores como la flexibilidad, el aprendizaje profesional, o la filosofía organizacional influyen igual.
Si tu organización no expresa claramente su propuesta de valor, muy posible que pierda a talentos competitivos. Comunicar rutas de desarrollo, acciones de bienestar, y beneficios atractivos marca una superioridad notoria.
Procesos de selección poco objetivas
Numerosas organizaciones todavía dependen en impresiones no técnicas al elegir postulantes. Esto causa errores costosos.
Implementar tests psicolaborales, simulaciones, o tecnologías objetivas permite identificar de forma más justa a los profesionales, eliminando sesgos y elevando la precisión del reclutamiento.
Escasez de retroalimentación
El cierre del reclutamiento igualmente cuenta. Reconocer el tiempo del profesional no elegido construye la imagen empleadora. Ignorar la interacción final daña la percepción con la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *